Tendría unos 12 o 13 años cuando sucedió lo que les contaré, no recuerdo bien. Empecé a tocar la guitarra a los 8 y a los 11 ya lo hacía aceptablemente como para acompañarme al cantar. Mis viejos hicieron el esfuerzo y me regalaron una guitarra de buena calidad y, claro, ante cualquier reunión familiar,... Leer más →
Se viene Vamos Lxs Pibxs, arte solidario en el Oeste
Vamos lxs pibxs llega este domingo 4 de Agosto al Auditorio Oeste, contará con cuatro escenarios, bandas en vivo, artistas de distintas disciplinas y más de diez horas de actividades para toda la familia. La entrada es gratuita, se canjea por alimentos y útiles para los chicos y chicas que asisten a los comedores de... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses|Caseros|El tanque ovni
La postal de Caseros está formada por tres elementos que la inmortalizan como un barrio que vive en el gris: un túnel despintado, el inquietante maniquí de Néstor Sport y el tanque ovni de cemento. Sin mucho verde que rodee su centro, solo unos árboles en la plaza y los claveles que tiene siempre el... Leer más →
La culpa del mundo, el ritmo de la paciencia
Cuando un disco nuevo se proyecta al mundo sus hacedorxs están felices y también lo estamos aquellxs que disfrutamos de la música, de las letras, de escuchar unos temas viajando en tren. Los marcos nuevos para encuadrar un recorrido por la ciudad, kilómetros de ruta o, acaso, trabajos manuales son bienvenidos porque no solamente traen... Leer más →
#CuandoElArteAtaca Mural ¡Justicia por Diego Cagliero!
#CuandoElArteAtaca es una sección que difunde desde una perspectiva personal obras de artes visuales. El arte ataca porque es acción, manos en movimiento buscando, susurrando o denunciando. El pasado sábado, 22 de junio, en el marco del Festival “Justicia por Diego Cagliero”, víctima de gatillo fácil en el conurbano bonaerense, se realizó un mural en... Leer más →
#3poemas1poeta Jorge Figueroa
Jorge Figueroa (Santiago del Estero, 1956) Publicó seis libros de poemas: Ruidos pasajeros, Silencio abierto, Hay un lugar, En mi menor, Tienda de agujas y Agua dormida. Participó de varias antologías, entre ellas El mapa de los perdidos, poesía reunida por Editorial Ibañez, Colombia. Fue traducido al portugués y al italiano. Afirma rotundamente que no... Leer más →
#3poemas1poeta Walt Withman
Walt Withman nació en West Hills, cerca de Nueva York, en 1819 y falleció en Nueva Jersey en 1892. Fue aprendiz de impresor, maestro de escuela primaria, periodista, librero, agente de bienes raíces y humanista. En sus poemas muestra un amor desbordante por la humanidad y todo lo pequeño e inmenso que la rodea. Su... Leer más →
EPA, Festival Internacional de Cine Independiente en El Palomar, se prepara para su 4ta edición
EPA CINE es el Festival Internacional de Cine Independiente en El Palomar, otro cine en el conurbano. En su cuarta edición, que sucederá entre el 21 y 26 de mayo, se proyectarán películas de Argentina, China, Croacia, Brasil, Portugal, Bolivia, etc., con entradas a bajo costo y varias funciones y actividades gratuitas. En las primeras... Leer más →
#CuandoElArteAtaca Azul Cian
Azul Cian estudió la Licenciatura de Artes Plásticas en la UBA y, paralelamente, realizó la Tecnicatura en Cerámica. En el 2016 conoció a Adriana Martinez, su maestra de cerámica, quien le transmitió sus saberes sobre la cerámica prehispánica/precolombina y a conectarse desde un lugar más íntimo y, a la vez, colectivo a esta disciplina. A... Leer más →
#3POEMAS1POETA Patricia Verón
Publicó un cuadernillo y seis libros de poesía a la fecha. Fue incluída en el libro coral Alto Guiso, poetas de La Matanza. También colaboró con notas y ensayos en diversos medios. Actualmente lo hace en el blog "El Furgón" de Sudestada, con cinco preguntas a poetas. Coordina talleres literarios. Arquitectura de la sombra... Leer más →
#3poemas1poeta Marina Colasanti
Poeta, narradora, artista plástica. Nació en Eritrea, vivió en Libia y en Italia. En 1948 se mudó a Brasil. Trabajó en diarios, revistas y publicidad. Es autora de numerosos cuentos, crónicas, poemas y textos relativos a la literatura infantil. Recibió numerosos premios, como por ejemplo, el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, de... Leer más →
Bichos seleccionados #Lij
No soy amiga de los bichos, quizá por eso los observo tanto. No quiero tenerlos cerca de mi cuerpo, pero invierto horas en mirar documentales para ver qué es de su vida y de la nuestra. Cuando veo un libro sobre bichos también siento una predilección mayor, una invitación a seguir inspeccionando su/nuestro mundo. Desde... Leer más →
#3poemas1poeta Humberto Costantini
(Buenos Aires, 1924 – 1987) Cuentista, novelista y poeta. Publicó, entre otros, Un señor alto, rubio, de bigotes (1963), Tres monólogos (1965), Más cuestiones con la vida (1967), Una vieja historia de caminantes (1969), Háblenme de Funes (1971), Los héroes de Trelew (1973), Bandeo (1975) y De dioses, hombrecitos y policías (1979). Esta última novela ganó el Premio Casa de las Américas y fue traducida al inglés, alemán, hebreo y... Leer más →
#3poemas1poeta Rosa Lesca + foto Ximena D’Urso
Rosa Lesca >>> Nací en El Hoyo de Epuyén, Chubut, Argentina, en el año 1982. Entre los años 2003 y 2011 cursé la carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires. Desde el año 2009 trabajo en la Fundación Augusto y León Ferrari, en la cual me desarrollé como curadora de diferentes muestras, actualmente... Leer más →
#3poemas1poeta Gabriela Clara Pignataro + fotografías Lula Bauer
Gabriela Clara Pignataro >>> (Floresta, Buenos Aires, 1985) Es poeta, actriz y fotógrafa. En 2013 estrenó su opera prima de experimentación teatral biodramática en CCMatienzo “Archivo Emocional Desclasificado”. Publicó La última oleada se llevó todo menos esto (Buenos Aires, Editorial Subpoesía, 2013), Eso que no se parte es una respuesta(Buenos Aires, Difusión Alterna, 2014), Muta (Buenos Aires, Nulu Bonsai,... Leer más →
#3poemas1poeta María Folatelli + ilus Bellina ilustra
María Folatelli >>> Tengo 30 años. Escribo poesía y desde hace varios años asisto al taller coordinado por Laura Wittner. Tengo un libro que espera ser publicado en algún momento. Mientras tanto, toco la guitarra, trabajo y hago lo que puedo. Melina Belén Agostini >>> Bellina ilustra es mi seudónimo como ilustradora. Nací en 1989, en la... Leer más →
#3poemas1poeta Consuelo Fraga+ ilus Stephanie Reiter
Consuelo Fraga nació en Buenos Aires en 1969. Vive en el oeste del conurbano desde 2007. Publicó la plaqueta Motos, en 2005. Integró, ese mismo año, la antología Felicidades también (18 poetas), editada por Limón. En 2007, la misma editorial publicó su primer libro, Eduardo Acevedo 852. Fue seleccionada para participar de la antología Poetas... Leer más →
#3poemas1poeta Irene Gruss
Si El Tresdé es un animal que crece y se autoafirma en cada paso dado, que retrocede y avanza mientras piensa y hace: ¿qué lugar del cuerpo animal es la poesía? ¿es la cabeza, las patas? ¿el alma? No. ¿Es la boca dicente? ¿las orejas, la vulva? Tampoco. Es una cola bien larga de la... Leer más →
#3poemas1poeta Daniela Camozzi, poeta + traductora
Nació en 1969, en Haedo, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Publicó los libros de poemas: La felicidad ajena (2008), Mones Cazón (2015), El amor en Blade Runner (2016) y La brecha que existe entre los cuerpos (2018). Tradujo, en poesía: Canción de cuna y otros poemas, de Joseph Brodsky (2009) con Walter Cassara, Donde sea... Leer más →
#3poemas1poeta Ludmila Torres
La literatura me acompaña desde que tengo uso de razón. Empecé a los cuatro años inventando historias sobre guardianes, vampiros y princesas a mi familia después de comer y continuando con la poesía en medio de mi infancia. Actualmente tengo trece años (nací en 2005) y soy estudiante, lectora, hermana mayor e hija de padres jóvenes. ... Leer más →