En el documental “La locura y la norma”[1] una de las entrevistadas dialogaba respecto de quienes estaban en el centro y la periferia del sistema, esto me llevó a pensar cómo todes formamos parte de un juego que tiene como objetivo sumar centrismos[2]. Pene centrismo, flaco centrismo, adulto centrismo, varón centrismo, joven centrismo, urbano centrismo,... Leer más →
Néstor Kirchner – 10 años después. Memoria, ficción y comunidad
Memoria y procedimiento Escribo estas líneas acompañado por una intuición y una certeza. La intuición: mientras el cielo del domingo está blanco, la lluvia y las cotorras amenazan las bolsas de basura y algunxs optimistas aprovechan para caminar en la plaza, cientos de dedos escribimos unas líneas por el décimo aniversario de la muerte de... Leer más →
12° Festival Internacional de Teatro Independiente PIROLOGÍAS, la llama que no se apaga
Los teatros hoy están cerrados para el cuidado de todes como medida de la ASPO. Pero eso no detiene la fuerza creativa del arte en general, ni del teatro, en particular. De esto seremos testigues una vez más esta semana. Se viene una edición nueva y especial del 12° Festival Internacional de Teatro Independiente PIROLOGÍAS... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / El Palomar / La curva del mate
Hacia Caseros, después de Rosas, un gato de Angola sube la medianera quebrada, la historia oficial pasó por aquí también, y como en un sueño, seguimos cavando y encontramos insignias, trajes rojoazulados, y algún fusil: el pozo es infinito, la tierra excavada ensucia las escuelas cercanas, del otro lado, el ojo del olvido. Como una... Leer más →
Etiquetado frontal de alimentos: el conflicto de intereses en el centro de la discusión
Hace unos días fue noticia que la comisión de Salud del Senado comenzó a tratar el proyecto de etiquetado o rotulado frontal en los productos alimenticios, que busca brindar información simple, clara, bien visible y fácil de leer respecto del contenido de nutrientes de los mismos. Este tipo de herramienta permite que les consumidores ejerzan... Leer más →
El 17 de octubre, más que el Día de la Lealtad
Al principio, ante lo inesperado, pensaron que una horda animal surgida del sótano de la sociedad invadía “su” ciudad. Se asustaron, se indignaron. “Aluvión zoológico”, lo llamaron.Pensaron que cortando puentes podrían evitarlo, pero no. Pensaron que toneladas de bombas sobre la Plaza podrían derrotarlos, pero tampoco. Entonces, decidieron que lo mejor era conspirar para “derrocar... Leer más →
La maternidad googleada Parte II
Quien esté libre de pantallas que tire la primera piedra. Quien esté libre de influencias, que tire la segunda… En 2019, publiqué El Tresdé La maternidad googleada Parte I. Hoy, en 2020 y en medio de la pandemia mundial por coronavirus, más que nunca invadides por la virtualidad, el contexto me inspira a seguir esta saga... Leer más →
Un plan para salir de la crisis
El "Plan de desarrollo Humano Integral" es el resultado del debate y la construcción conjunta de movimientos sociales y sindicatos que están reunidos en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Confederación General del Trabajo (CGT). Se trata de una propuesta que, a la situación actual del país, que combina la... Leer más →
12 de Octubre, año 528
La fecha es propicia para hacer algunas reflexiones o cavilaciones. No importan mucho los cánones escolares y culturales con los que se conmemora el 12 de octubre de 1492, día en el cual Cristóbal Colón llegó finalmente a nuestras tierras. Tampoco interesan mucho las vicisitudes de la prolongada travesía de las carabelas que cruzaron el... Leer más →
Encontrarnos en pandemia
Por primera vez en 35 años, el Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No Binaries fue interrumpido. El año pasado se realizó en la ciudad de La Plata, donde asistimos más de 200.000 personas y se eligió a la provincia de San Luis para este 2020. Pero por la pandemia mundial de... Leer más →
#3poemas1poeta Animalidad II
Esta es la segunda entrega de poemas para enfrentar un animal o entregarse a la caricia de su lengua. El fotograma, un ojo despierto, ingenuo y expectante, pertenece a la película documental de Franco Piavoli de 1981, Il pianeta azzuro. Rejas / Marcos Silber Clama el león por su leona mamá;ruge con partitura en clave... Leer más →
Biodiversidad y corredores biológicos
¿Qué es un corredor biológico? Qué significa biodiversidad? Éstas son preguntas frecuentes entre las personas que comienzan a asomarse a la protección de la naturaleza y el ambiente. Vamos a dar un repaso a estos términos que nos ayudarán a comprender mucho mejor las necesidades de un ambiente natural en equilibrio. ¿Qué significa biodiversidad? Este... Leer más →
#AcciónColectiva Cuatra
"Feministas en creación-acción de proyectos artísticos que surgen de las inquietudes que atañen a las mujeres de nuestro entorno cercano y familiar", así se define CUATRA, una colectiva feminista de cuatro mujeres que, desde su taller de gráfica y arte, proponen su trabajo abiertamente a la comunidad, con un eje central, las problemáticas de género.... Leer más →
“No sé de qué se trata, pero me opongo” o las estrategias de una oposición desleal
Una de las principales condiciones para que se cumpla la aplicación del sistema democrático es la existencia de un espacio para la representación de las minorías. En nuestro país, este espacio fue establecido con la promulgación de la Ley Sáenz Peña en 1912. La existencia de las minorías fomenta la pluralidad, el debate, la representación... Leer más →
Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer: la lucha continúa
La socialización de hombres y mujeres suele ser el entramado perfecto para que el avance de la mujer hacia puestos en lugares claves quede relegado a simples aspiraciones o leyes creadas al efecto de sostener nuestra tranquilidad de que nos hemos hecho oír. Atávicamente, esos puestos están separados y destinados a los hombres. La cocina,... Leer más →
Gordofobia y sistema médico: visibilizar la opresión
La gordofobia es el sesgo discriminador y menospreciante que oprime sistemáticamente a las personas gordas. La sociedad en la cual vivimos está regida por la cisheteronorma hegemónica, que en definitiva hace que las personas gordas carguen con un estigma social por poseer un cuerpo disidente. Desafortunadamente, “la estética” marca la ética que se aplica sobre... Leer más →
Urano en Tauro: cuando el rayo raja la tierra
Cuando hablamos de los planetas dentro del lenguaje astrológico, no nos referimos a los cuerpos celestes en sí mismos, sino a su representación dentro de la psique humana; símbolos que dialogan con lo individual y lo colectivo. Desde la astrología, cuando hay un descubrimiento astronómico de algún planeta en el cielo, nos permitimos aseverar que... Leer más →
La agenda feminista en Argentina: entre la visualización y la acción
Ya desde los ’60, militantes feministas y académicas discuten tanto con la ideología capitalista como, inclusive, con la marxista para resaltar que la división sexual del trabajo no es fruto de la naturaleza, de una condición biológica, ni es una consecuencia más del modo de producción capitalista. A través de la historia, el capitalismo y... Leer más →
#AcciónColectiva Les Herides
Les Herides comienza a accionar en 2018, teniendo como base de labor las heridas perversas coloniales, heteropatriarcales y neoliberales. Sus integrantes son docentes de arte, docentes de la educación pública; en ocasiones, cuentan con colaboradores para las puestas en escena de las obras. Les Herides es un colectivo artístico que acciona en las calles, considerándolas... Leer más →
Salario, autonomía y política, los trasfondos de una acción desestabilizadora
Desde la madrugada del lunes 7 de septiembre se mantienen diferentes comisarías de la policía bonaerense en protesta y movilización. En el medio, se mezclan reclamos salariales y las condiciones materiales precarias con reclamos por mayores márgenes de autogobernabilidad de las fuerzas y una actitud prepotente y amenazadora. En este revuelo no se puede dejar... Leer más →