Esta semana la Red Autogestiva Cultural (RedAC), conformada por artistas, gestores y trabajadores de espacios y organizaciones del arte y las culturas de Tres de Febrero, con el apoyo de los concejales Ana Luz Balor y Facundo Lococo del bloque del Frente de Todos, presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante que busca... Leer más →
Democracia, solidaridad y soberanía
La vida política argentina tiene como característica la velocidad de sus cambios. Lo que en muchos países puede llevar procesos de décadas en este país se desarrolla en pocos años. Así los años se vuelven meses; los meses, semanas y las semanas, días. Luego del anuncio del gobierno de ir por el control estatal de... Leer más →
La expropiación de Vicentin y la pelea por una política soberana
El martes de la semana pasada al mediodía un rumor comenzó a circular por medios y ya se decía que el gobierno había tomado medidas importantes sobre la empresa Vicentin, uno de los escándalos más resonantes de la política macrista en los últimos meses de su gobierno (y eso que hay varios). Esa misma tarde... Leer más →
#NOSOMOSINVISIBLES
A un día de la manifestación colectiva contra los femicidios y la (in)justicia patriarcal que se viene viralizando a través de las redes sociales bajo la consigna #NOSOMOSINVISIBLES, entrevistamos a sus impulsoras, Valeria Dincoff, integrante de la Colectiva Mutágenas Artistas Feministas del Conurbano y la escritora plástica reconocida como Parafinas Doradas. Ellas nos cuentan más... Leer más →
Las penas son de nosotres, las vaquitas son ajenas
La pandemia de COVID-19 concentra la atención periodística y cuando la economía o la situación política-social saltan a la mesa de discusión, suele ser como excusa de algunos sectores para presionar por la apertura económica. Pero incluso bajo este formato la discusión tiene sus enseñanzas. Las pujas políticas en la actualidad parecieran ser tres: en... Leer más →
Furia en las redes
“La indignación es la heroína de las redes sociales. Es más viral que los gatitos, más potente que el chocolate, más veloz que el olor a galletas, más intoxicante que el alcohol. Genera más dopamina que ninguna otra cosa porque nos convence de que somos buenas personas y, encima, de que tenemos razón. Pensamos que... Leer más →
Mitología patriarcal: masculinidades tradicionales y aislamiento social
Aunque no podemos escindirnos del contexto, la realidad es que el “monotema covid-19” agota. Entonces, les propongo que tomemos la realidad actual como puntapié para entender que en contexto de encierro y aislamiento tenemos que estar más atentes[1] para evitar que otras cuestiones se pasen por alto. Porque las lógicas del sistema patriarcal[2] vuelven a... Leer más →
Las cárceles por fuera de los medios hegemónicos: entrevista con Pablo Cabrera
Mucho se ha hablado, en medio de esta pandemia, sobre la cuestión carcelaria y las implicancias que tendría sobre la sociedad la aprobación de los pedidos de arresto domiciliario para personas privadas de su libertad. En este contexto, charlamos con Pablo, militante del Movimiento de Trabajadores Excluidos. Él es un interno de la Unidad 39... Leer más →
Perú: Éxodo cruel por hambre
“Me dijeron que la vieron por última vez a Matilde sentada encima de un camión que partía hacia Lima. Dicen que tenía la mirada fija y pensativa de los viajeros que parten a la Capital para siempre. Cuando supe de ello algo se rompió, también para siempre, dentro de mí”. Esto puede haber sucedido hace... Leer más →
No sólo el coronavirus acecha en las cárceles
La pandemia mundial que desató el coronavirus puso sobre la mesa la capacidad de respuesta de las distintas instituciones estatales y no estatales ante la llegada de riesgos sanitarios de magnitudes descontroladas, y evidentemente, en cada país fue distinta. Las cárceles no sólo de Argentina, sino del mundo, fueron atravesadas por este problema. Esto puede... Leer más →
Un límite te pido
Buen día de lxs trabajadores aisladxs en nuestra casa o arriesgando la vida por otrxs o arriesgando la vida por las ganancias de un patrón –que se excita subiendo y bajando frenético el dedo gordo -. Buen día de lxs trabajadorxs de la crisis y la lucha por sacar la cabeza a la superficie de... Leer más →
Día de les trabajadores en el mundo de las desigualdades
Y llegó el día en que a alguien se le ocurrió cercar su terreno y decir “esto es mío”, y el resto le creyó y lo aceptó. En ese preciso momento, comenzó la historia de la desigualdad entre las personas. Palabras más o menos, así lo planteaba el francés Rousseau en una de sus obras... Leer más →
El desafío de seguir haciendo escuela en tiempos de pandemia
A partir de la reglamentación del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires viene desarrollando en coordinación con otras áreas del Estado Provincial, los Municipios y Consejos Escolares, una serie de medidas tendientes a garantizar la continuidad pedagógica de niñes y adolescentes, como así... Leer más →
Organización popular: entrevista a Natalia Zaracho
Los movimientos sociales, lxs trabajadorxs de la economía popular y los feminismos llevaron a la derrota nacional al gobierno de Cambiemos y al triunfo al Frente de todes. Sin esas fuerzas activas y de base, seguramente nada hubiese sido posible y hoy, en este contexto de emergencia sanitaria, en el cual el Estado es protagonista,... Leer más →
Violencia de género en cuarentena: una emergencia dentro de la pandemia
Quizás sea por el aislamiento o por la mayor exposición a los medios masivos, también por la sensación de que la única emergencia sería el avance del COVID-19, pero en los últimos días las mujeres sentimos –como siempre, o como nunca- en nuestra piel, en nuestra sangre, la tristeza y la bronca por los femicidios... Leer más →
El Estado en este tiempo
La conmoción producida por el virus Covid-19 echa luz sobre el rol que desempeña el Estado, en este caso desde la planificación y gestión para hacer frente a la crisis sanitaria que golpea al mundo. Entendiendo el rol del Estado como lo que éste hace por acción u omisión, es evidente que varía según las... Leer más →
Sobre el capitalismo y otras pandemias
Ayer, 13 de abril, se cumplieron cinco años de la muerte del escritor y pensador uruguayo Eduardo Galeano. En tiempos extraños, de incertidumbres, en los que abunda la sobredosis informativa y escasean los pensamientos claros y críticos, es cuando más se evidencia la ausencia de esas otras voces que nos hablaban desde las profundidades del... Leer más →
Soñé otro mundo tan lejos y tan cerca, ¿será el coronavirus el gran motor?
En tiempos de COVID-19 están quienes anuncian que la pandemia es un golpe al capitalismo y que necesitamos una catástrofe para que surja la solidaridad global; están quienes desde el pesimismo afirman que China podrá vender ahora su Estado policial digital como un modelo de éxito contra la pandemia y que se avecina un nuevo... Leer más →
Acá nadie se salva solo: una “economía para la vida” o una “vida para la economía”
La pandemia mundial de COVID-19 y la respuesta del gobierno nacional, que decretó medidas sanitarias preventivas y varios beneficios para paliar la situación económica de quienes están más desprotegides, generó dos cuestiones de relevancia política: por un lado el gobierno obtuvo una aprobación de más del 90% respecto a su respuesta en materia de salud... Leer más →
Pandemia política
Pueden existir irresponsables, irrespetuosxs, inconscientes, en fin, imbéciles que no quieren entender lo que está sucediendo. Una minoría de idiotas. Idiota, en la Grecia Antigua, era todo aquel ciudadanx que no se interesaba por los asuntos concernientes a su ciudad. Es decir, concernientes a lx mismx y a lxs demás ciudadanxs. Ocupándose de lxs demás,... Leer más →