La calle está en modo “aquí no ha pasado casi nada” y en ese “casi” se juega un ánimo general rarísimo. Esta es la forma medio disimulada que tengo de admitir que yo misma tuve que salir, me enrarecí, y al final pasó: cedí a la presión social. Antes que nada, les recuerdo que allá... Leer más →
Notas a Paisajes con agua en movimiento
Compré la versión artesanal del libro porque quería la experiencia multisentido. Con este libro en particular que propone un viaje sentí que era la manera de emprenderlo. Al final se puede descargar una versión digital del mapa creado por la autora, lo atesoro en mi cajita digital. El título me recuerda a las postales que... Leer más →
Nuestro cuerpo, nuestra decisión
Que no te crezca nadaen el vientreque no quierasni un ramo de violenciasni el maíz avergonzado Que no te crezca nadaen el vientreque no quierasni por esa dagani por el escarnio Que no te quiten nadaen la penumbra de una muertemásla tuyala de todassin antisépticos de papel monedarodeadas de noes Que no te crezca nadaen... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / El Palomar / La curva del mate
Hacia Caseros, después de Rosas, un gato de Angola sube la medianera quebrada, la historia oficial pasó por aquí también, y como en un sueño, seguimos cavando y encontramos insignias, trajes rojoazulados, y algún fusil: el pozo es infinito, la tierra excavada ensucia las escuelas cercanas, del otro lado, el ojo del olvido. Como una... Leer más →
El Elefante Negro: poesía conurbana para el mundo
Creer en la palabra poética. Insistir en el pensamiento poético como un bien que deber ser socializado. Trabajar para que el silencio sea lo que deseemos y no una mutilación naturalizada en los márgenes territoriales del Conurbano. Editar poesía como proyecto, como reafirmación de un presente y una tradición, pero también como resistencia y avance... Leer más →
Aprender a leer
¿Qué significa leer por primera vez? ¿Qué partes del cuerpo se ponen en juego? ¿Qué libros acompañan esos procesos? No conservo en mi recuerdo la primera vez que leí una palabra, sé que mi mamá me enseñó y puso su amor y su tiempo en ayudarme a recorrer el abecedario. Sí tengo el recuerdo de... Leer más →
#3poemas1poeta / Delmira Agustini: el deseo poético
Delmira Agustini (1886–1914) fue una gran poeta, pero las circunstancias de su/ vida eclipsaron su obra. Fue la primera mujer uruguaya en divorciarse legalmente en 1913. Un año después, a Delmira la mató su ex esposo, Enrique Job Reyes. Las fotos del crimen se publicaron en primera plana en los periódicos montevideanos, para regocijo de... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Morón / La Base y la Memoria
En mi lejana infancia, Ituzaingó y Morón eran un solo partido. Mi humilde casa materna se ubicaba en los suburbios, donde había zanjas con ranas y la retama y los aromos florecían en primavera inundando el aire. Para mí y mis hermanos, la ciudad de Morón era el centro, ese lugar diferente en el que... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Caseros / El fondo del Odeon
Los miércoles, en el Odeón, hay micrófono abierto. No es que me entusiasme mucho la idea de participar, aunque alguna que otra vez pensé para mí que podía sorprender a los asistentes regulares a los miércoles de tango con alguna pieza de Goyeneche mal cantada, digo, recitada. Que es como cantaba Goyeneche, a fin de... Leer más →
“Ir a favor de lo que no conocemos, no en términos románticos sino políticos: escuchar, intercambiar, mezclar, que es una forma de entusiasmarnos”, entrevista a Tamara Domenech
Tamara Domenech, escritora, artista visual y editora, presentará durante el mes de diciembre toda su obra. En esta entrevista nos cuenta por qué eligió nuclear su trabajo poético y visual en una plataforma online libre y gratuita para todxs, cómo la interpelan ambas disciplinas y de qué forma para ella la acción poética se entrelaza con... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Hurlingham / Oda al barrio
Lo que resuena Cuando camino por Hurlingham espero encontrar al final de la calle un mar. Me gusta imaginar el oleaje rompiendo sobre la costa en el patio trasero de una de esas casas del barrio inglés, ahí donde alguna vez se asentaron las primeras familias ricas, cerca de las construcciones del ferrocarril. Hoy esa... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Ciudad Jardín / Ciudad Jardín no es una metáfora
Ciudad Jardín no es una metáfora. Es un barrio. Un barrio al que su nombre le sienta bien. Da a entender un fragmento de su existencia, que no es poco. Sin embargo, aunque Ciudad Jardín sea esas dos cosas juntas –una ciudad pequeña y un gran jardín conjugados- es también mucho más. Frenemos acá. No... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Martínez / Apuntes de un paraíso (perdido)
Esa tarde de agosto de 1997, yo tenía 12 años y estaba sentada en una butaca del cine Bristol de Martínez. Ir al cine era una de las pocas salidas que por esa época los padres dejaban hacer solas a sus hijas púberes. Era algo así como una iniciación, un primer paso de independencia. Habíamos... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Caseros / Palabras después de la batalla. Microclima
Es evidente que en Caseros hay un microclima. Y no hablo estrictamente de uno de naturaleza social o económica. Sino, literalmente, de la temperatura que sentimos cuando pasamos cerca de la estación del San Martín. Un microclima selectivo, podemos decir: cuando hay un poco más de sol y nos matan matan los treinta y pico... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Florencio Varela / La Conurbana
Un recital en una casa cultural. Un recital una noche que podría abrigar un risueño brindis literario en capital pero que elige bajar del colectivo en Calchaquí y buscar esa calle lateral de la Jauretche (la universidad) para llegar a La Conurbana. Toca Tato, Tato Briones, amigo y cantautor excepcional. Avenida del Trabajo 731, barrio... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Pablo Podestá
Inauguro la escritura de mi barrio, como si la identidad no se apoyara en este lugar donde crezco, todavía. Nunca me fui del todo, más que con la imaginación. Temo que ser de un barrio del conurbano sea tan identitario que me costará vivir en otros lados. Todes lo sabemos, les que vivimos en un... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Caseros / El fondo del mar
En un arrebato de ciudadano masoquista, uno puede calcular el tiempo total que pasa en el banco o haciendo un trámite en la municipalidad. Pensar, por ejemplo, cuánto significa en el período de un mes, de un año, de una vida. Acumular esos minutos u horas, ponerlos todos juntos, no refleja el modo en que... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses|Caseros|El tanque ovni
La postal de Caseros está formada por tres elementos que la inmortalizan como un barrio que vive en el gris: un túnel despintado, el inquietante maniquí de Néstor Sport y el tanque ovni de cemento. Sin mucho verde que rodee su centro, solo unos árboles en la plaza y los claveles que tiene siempre el... Leer más →
Alfonsina Storni, un amor feroz de garra y diente
La historia oficial suele negar los capítulos que no ayudan a lustrar la corona de los poderes que la escriben. Y tiende a rescatar, por el contrario, los datos que ayudan a construir un pasado inofensivo, libre de todo peligro o amenaza. Difícilmente la historia registre un caso como el de Alfonsina Storni, de quien... Leer más →
Todos los días
El 25 de marzo de 1977, unas horas después de distribuir clandestinamente su carta abierta a la junta militar, el escritor y periodista Rodolfo Walsh fue acribillado a balazos en una esquina del barrio porteño de San Cristóbal. En esa carta, Walsh fundamentaba con elocuencia todas las atrocidades que el régimen había llevado a cabo... Leer más →