¿Cuántas caricias necesitamos y las derivamos en otre o en la nada? ¿Por qué aprendimos tan bien a alejarnos de nosotres mismes? ¿Regalarnos tiempo para sentir nuestra piel, para activar voluntariamente nuestros sentidos, sin que sea para nadie, más que para nosotres, es improductivo? No, claro que no, ¿pero lo hacemos con frecuencia? La semana... Leer más →
Utopías
Mis hermanos, varones nacidos en los setenta, recuerdan cómo han intervenido adultos del barrio en situaciones callejeras que de niños los tenían como protagonistas. No sólo con retos o amenazas, sino inclusive con castigos corporales concretos, por ejemplo, en los “supuestos” casos en los que se destruía un bien público o se hacía sufrir a... Leer más →
Cara chica, culo grande
Hace unas semanas fue noticia en varios medios de comunicación el resultado de un estudio que realizó la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) sobre la ganancia de peso durante la cuarentena, que como resultado obtuvo que el 80% de los argentinos aumentó unos kilos. Resulta interesante ver cómo el sistema de control de los cuerpos... Leer más →
Diario de sangre: microbiota política
La semana pasada, este diario de sangre fue principalmente un canto a los clítoris disfrutables y disfrutados; pero faltó un dato. Qué digo, un datazo: “el clítoris no envejece”. Caerá antes el capitalismo que el placer que el clítoris sabe darnos. Te cambié el día, ya sé. Las terminaciones nerviosas involucradas en este tesoro, que... Leer más →
Semana de la Lactancia 2020: De la tarea individual al desafío colectivo
Hoy termina la Semana de la Lactancia 2020, celebrada mundialmente para visibilizar una tarea oculta a los ojos del mercado de cuerpos y de consumo, y reforzar su esencia colectiva para poder sostenerse. Las personas que amamantamos lo hacemos pese a un sistema que se esfuerza en vendernos polvitos mágicos y hacernos creer que si... Leer más →
Tres de Febrero tiene su Casa Feminista
En Tres de Febrero, hay un nuevo espacio feminista, impulsado por promotoras de género, militantes y vecinas trabajando en red para asistir, acompañar y facilitar recursos a las mujeres, lesbianas, travestis, trans y personas no binaries de nuestro distrito. En la entrevista colectiva que hicimos a la Casa Feminista de 3df, podremos conocer más sobre... Leer más →
Diario de sangre: sexualidad y soberanía
Se discute de qué palabra griega llegamos a nuestro vocablo “clítoris”: si de una pequeña eminencia del terreno, algo así como una colina, o si de una cierta llave. Sin dudarlo, arbitrariamente me quedo con ésta última, sólo para habilitar la pregunta, ¿qué abre esa llave? Esto: lo esencial es invisible a los ojos….patriarcales. El... Leer más →
Diario de sangre: animarnos a sangrar
Alguna vez en nuestro historia occidental, las personas úteroportantes nos juntábamos a menstruar. Sin embargo, las que habitamos la contemporaneidad aún sentimos vergüenza o asco por la sangre que sale a través de la vagina cada ciclo. O ya no, pero a costa de un trabajo introspectivo y de información en red inmenso para resignificar... Leer más →
Diario de sangre: “nunca es demasiado temprano para hablar del cuerpo sexuado”
No vamos a continuar asintiendo callades cuando le dicen a una niña que menstruará para convertirse en madre. No vamos a continuar omitiendo la poderosa fisiología integral que nos atraviesa para mantener nuestro cuerpo fuerte y vital; porque la contrapartida de esa realidad es el discurso opresor que nos quiere determinades, sujetades, a pesar del... Leer más →
Diario de sangre: desarmando la (des)educación sexual neoliberal
Aproximadamente 40 años. Aproximadamente 40 años de nuestra vida. Y quizás nunca supimos cómo es nuestro útero, nunca lo observamos latir, nunca nos preguntamos qué sangramos cuando sangramos. ¿Por qué el tabú? ¿Por qué la carencia de preguntas? ¿Por qué la información velada o desviada? ¿Por qué tantas veces se sigue nombrando con disimulo y... Leer más →
Diario de sangre: arquetipas, lunas y cuerpas
Cómo me siento. Cómo me veo. Cómo me pienso y me trato. Cómo veo a les otres. Cómo ocurrimos y habitamos nuestros territorios cada vez. Somos un cuerpo y somos energía. Estamos íntimamente conectades con la naturaleza, aunque nos hayan hecho olvidar de eso, tan simple, tan observable. Nuestro ciclo menstrual no es la excepción... Leer más →
Diario de sangre: ciclar conscientemente
Los cuerpos que menstruamos lo hacemos cíclicamente durante gran parte de nuestra vida y así de extensa también puede ser nuestra ignorancia acerca de la sangre que nos cae, de las diversas maneras de gestionarla, de todos los otros días del ciclo que hacen de nosotres eso, personas menstruantes con nuestras regularidades y nuestras particularidades,... Leer más →
Guía práctica para el uso de lenguaje inclusivo
“Lo que no se nombra no existe y lo que se nombra construye realidades.”[1] Si tenés ganas de empezar a usarlo, si ya lo venís usando pero sin marco teórico, si no sabes qué es, si te oponés sin saber bien de qué se trata, si formás parte del grupo de “les amigues de la... Leer más →
#NOSOMOSINVISIBLES
A un día de la manifestación colectiva contra los femicidios y la (in)justicia patriarcal que se viene viralizando a través de las redes sociales bajo la consigna #NOSOMOSINVISIBLES, entrevistamos a sus impulsoras, Valeria Dincoff, integrante de la Colectiva Mutágenas Artistas Feministas del Conurbano y la escritora plástica reconocida como Parafinas Doradas. Ellas nos cuentan más... Leer más →
Ni una menos 2020: nuestros derechos más acá y más allá de la pandemia
En 2015, con el primer Ni Una Menos, el movimiento feminista de nuestro país alcanzaba un nivel de masividad que no sólo puso en evidencia las desigualdades de géneros y la violencia machista, también abrió el paso hacia un proceso de resistencia que durante los cuatro años de macrismo puso en tensión constante al sistema... Leer más →
Semana del Parto Respetado: “mi decisión debe ser respetada”
Esta año, el lema de la Semana del Parto Respetada es ¨Mi decisión debe ser respetada". En el mundo ideal, claro que sí; pero en la realidad, esto no sucede. Lejos de sentirte culpable, mujer, tenemos que saber que hay todo un sistema detrás donde se nos invisibiliza; donde solemos ser infantilizadas; un sistema en... Leer más →
Mitología patriarcal: masculinidades tradicionales y aislamiento social
Aunque no podemos escindirnos del contexto, la realidad es que el “monotema covid-19” agota. Entonces, les propongo que tomemos la realidad actual como puntapié para entender que en contexto de encierro y aislamiento tenemos que estar más atentes[1] para evitar que otras cuestiones se pasen por alto. Porque las lógicas del sistema patriarcal[2] vuelven a... Leer más →
Un límite te pido
Buen día de lxs trabajadores aisladxs en nuestra casa o arriesgando la vida por otrxs o arriesgando la vida por las ganancias de un patrón –que se excita subiendo y bajando frenético el dedo gordo -. Buen día de lxs trabajadorxs de la crisis y la lucha por sacar la cabeza a la superficie de... Leer más →
Organización popular: entrevista a Natalia Zaracho
Los movimientos sociales, lxs trabajadorxs de la economía popular y los feminismos llevaron a la derrota nacional al gobierno de Cambiemos y al triunfo al Frente de todes. Sin esas fuerzas activas y de base, seguramente nada hubiese sido posible y hoy, en este contexto de emergencia sanitaria, en el cual el Estado es protagonista,... Leer más →
Violencia de género en cuarentena: una emergencia dentro de la pandemia
Quizás sea por el aislamiento o por la mayor exposición a los medios masivos, también por la sensación de que la única emergencia sería el avance del COVID-19, pero en los últimos días las mujeres sentimos –como siempre, o como nunca- en nuestra piel, en nuestra sangre, la tristeza y la bronca por los femicidios... Leer más →