La potencia del poema brilla en varios rincones hasta abarcar su totalidad, aparece descaradamente cuando es poema. Decir a viva voz un nombre propio es una forma que toma la memoria, hace que vayamos a buscar un rostro y eso a su vez nos ofrece una historia. Estos poemas que corresponden al libro La Dalia... Leer más →
Pandelirio: concurso de monólogos desde el Oeste
Somos el equipo que trabaja en el Cine Teatro Helios. Nuestra actividad se encuentra detenida, como gran parte de las actividades no esenciales, en pos del cuidado de la salud pública. Queremos volver aunque seguramente seremos lxs últimxs. Mantener el espacio sin espectáculos, conciertos o películas, nos deja alejadxs de nuestra labor e inspiración cotidiana.... Leer más →
Carta abierta de la REDAC al intendente de Tres de Febrero
La REDAC – Red Autogestiva Cultural / Tres de Febrero es un espacio propositivo y de acción formado por artistas, gestores y trabajadores de espacios y organizaciones del arte y las culturas de Tres de Febrero. Conformada en 2018, busca afrontar las dificultades del sector de manera conjunta y con propuestas colectivas. En este momento... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Luis Guillón / Entre Lomas y Ezeiza
Casi nadie conoce Luis Guillón. Cuando decís que vivís en Luis Guillón, se hace un silencio. Nadie te sonríe como diciendo “ah, Luis Guillón, allá vive mi prima, o una amiga o un profesor que tuve en la facu”. Más bien una mirada vacía, como si hablaras de una ciudad checa. Guillón es una de... Leer más →
#3poemas1poeta / Melina Alexia Varnavoglou
A medida que pasan los días de aislamiento, la traducción de las palabras leídas, escuchadas, soñadas se multiplica hasta conformar un nuevo lenguaje. Los poemas de Melina Alexia son un viaje hacia adentro, un recorrido por la casa mientras se van juntando las propias partes del cuerpo desperdigadas por ahí para avanzar. Orden, no. Caos,... Leer más →
#3poemas1poeta Victoria Palacios
Pasar de nuevo por los poemas de Victoria me llevó a buscar fotos de flores, recorrer la naturaleza con la vista en estos días de resguardo. Que la poesía acompañe, que nos conecte a una de nuestras posibilidades: recordar lo que quiero volver a vivir. Y como dice uno de sus poemas: "En mis bronquios... Leer más →
Vida en arte: “Para todes, tode” en el CCK
El miércoles 4 de marzo, el Centro Cultural Néstor Kirchner abrió más aún sus puertas para invitarnos a participar de una nueva visión artística, organizada por la gestora y curadora Kekena Corvalan y la Secretaría de Gestión y Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación, “Políticas del deseo: Para todes, tode”. Se trata de... Leer más →
#3poemas1poeta / Delmira Agustini: el deseo poético
Delmira Agustini (1886–1914) fue una gran poeta, pero las circunstancias de su/ vida eclipsaron su obra. Fue la primera mujer uruguaya en divorciarse legalmente en 1913. Un año después, a Delmira la mató su ex esposo, Enrique Job Reyes. Las fotos del crimen se publicaron en primera plana en los periódicos montevideanos, para regocijo de... Leer más →
“Niña mamá”: una pregunta urgente
Si el cine documental nos invita a cuestionar cuál es la distancia o el límite que nos separa de les otres, Niña mamá nos propone algo más incómodo: quién cuida de las adolescentes que viven sus maternidades, embarazos o la interrupción de los mismos en situación de vulnerabilidad en el conurbano bonaerense. Se trata de... Leer más →
#AcáFaltaUna: artistas en territorio contra la violencia hacia las mujeres
Tras dos semanas de agitar las redes sociales con el hashtag #acafaltauna y fotografías de calzados "vacíos" donde debería haber una mujer en su vida cotidiana, la colectiva Mutágenas, conformada por artistas visuales y poetas del oeste del Conurbano, irrumpió en la tarde del domingo 24, en plena Plaza de la Unidad Nacional, junto a... Leer más →
Hasta las tetas, el cuerpo como herramienta de denuncia
El jueves pasado se celebró la 20° Entrega de los Grammy Latinos en Estados Unidos. Con la ostentación desmedida que caracteriza a este tipo de eventos, acordes a las representaciones del "éxito" y el "glamour" yanki e inversamente proporcionales al grado de pobreza en que se encuentra Latinoamérica, los premios se llevaron adelante no sin... Leer más →
Arte en Vivo
Entrevistamos a lxs organizadorxs de Arte en Vivo, ciclo que tendrá nuevamente su tarde al aire libre el próximo sábado 2 de noviembre en la Plaza Mitre de Ramos Mejía. Encontrarnos en las plazas y a través del arte, especialmente en estos tiempos de individualismo y fragilidades, puede salvarnos de la estupidez. Allí nos vemos. ¿Qué... Leer más →
Dos compositores para una estación. Parte II: la primavera
¿Qué tienen en común Antonio Vivaldi y Astor Piazzolla? ¿La época en que transitaron este mundo? Claramente, no. El veneciano lo hizo entre 1678 y 1741; el marplatense, durante gran parte del siglo XX. Ambos fueron músicos y compositores, aunque en géneros musicales totalmente diferentes. Vivaldi fue precursor y cultor de la música barroca y... Leer más →
Roberto “El Polaco” Goyeneche: he visto llorar a papá
¿Qué es lo que hace que nos guste o no un género musical? Tal vez la combinación de notas y acordes, o la complejidad de las composiciones, o su simpleza…cada humano debe tener su respuesta individual al respecto. En lo personal, cualquier composición de cualquier género que me llegue a lo más profundo y haga... Leer más →
Festival Astoria, un espejo de la revolución cultural en el Oeste
Entrevistamos a Carolina Vera y Diego Lloret para que nos cuenten sobre el Festival Astoria que nació en el Oeste, en una búsqueda importante de mostrar al arte joven que se encuentra fuera del circuito tradicional. La fusión de distintas ramas del arte emergente de la zona y la posibilidad de conocer artistas que muchas... Leer más →
LATE poderoso el teatro alternativo en el Oeste
El arte alternativo se abre camino a paso firme en el conurbano. Artistas de calidad, espacios no convencionales, precios accesibles y cercanía a nuestros hogares son algunas de las características peculiares que reúne el Festival LATE y lo vuelven una opción fascinante en la escena teatral del Oeste. Entrevistamos a Camila Palacios, la productora ejecutiva... Leer más →
Vidami, el movimiento del arte
En esta ocasión nos acercamos a Vidami Espacio en Movimiento, un punto de encuentro para artistas y emprendedorxs. Entrevistamos a Jazmín Colombo, quien nos contó sobre este proyecto independiente y autogestivo del cual forma parte desde sus comienzos. Se trata de un lugar que se fue transformando y hoy brinda distintas alternativas a todxs lxs vecinxs... Leer más →
17 años transformando la cultura del Oeste
Entrevistamos a Macarena Rodríguez de El Transformador, quien nos contó sobre las múltiples aristas que tiene este espacio que representa el arte, la inclusión y el trabajo comunitario, en el barrio de Haedo. Un espacio que de solo pasar por la puerta ya te genera ganas de conocerlo y entrar, ubicado sobre una casona histórica... Leer más →
Peña El quincho, un espacio de resistencia y encuentro
Entrevistamos a Alicia, anfitriona de la peña, junto a su marido Lalo. Hace unas semanas atrás cuando nos enteramos de la movida dijimos "tenemos que ir", y así fue cómo nos pusimos en contacto y por privado, nos pasaron la dirección. Hacía frío esa noche. De afuera no se veía ni escuchaba nada. Casi llegando... Leer más →
El Flamenco, patrimonio cultural de la humanidad – Tangos
Tendría unos 12 o 13 años cuando sucedió lo que les contaré, no recuerdo bien. Empecé a tocar la guitarra a los 8 y a los 11 ya lo hacía aceptablemente como para acompañarme al cantar. Mis viejos hicieron el esfuerzo y me regalaron una guitarra de buena calidad y, claro, ante cualquier reunión familiar,... Leer más →