Hacia Caseros, después de Rosas, un gato de Angola sube la medianera quebrada, la historia oficial pasó por aquí también, y como en un sueño, seguimos cavando y encontramos insignias, trajes rojoazulados, y algún fusil: el pozo es infinito, la tierra excavada ensucia las escuelas cercanas, del otro lado, el ojo del olvido. Como una... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / El Palomar / Tres barrios tresfebrerenses
De mi barrio lo que puedo decir es que no tengo un único barrio, sino muchos barrios, soy una persona de los barrios. Soy más de una zona y de unos movimientos que de un barrio. Soy del grupo de trefebrerenses que en los contratos de alquiler figura como locatario, en contraposición al locador, entonces,... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Temperley / El almacén del Tano
EL ALMACÉN DEL TANO “la nostalgia del viejo paese / desafina su ronca garganta...” LA VIOLETA, Tango – 1930 (Letra: Nicolás Olivari, Música: Cátulo Castillo) Durante la segunda guerra mundial, la última gran oleada migratoria estimó que nuestro país era un destino posible, una tierra de promesas para escapar de los horrores del fascismo... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Luis Guillón / Entre Lomas y Ezeiza
Casi nadie conoce Luis Guillón. Cuando decís que vivís en Luis Guillón, se hace un silencio. Nadie te sonríe como diciendo “ah, Luis Guillón, allá vive mi prima, o una amiga o un profesor que tuve en la facu”. Más bien una mirada vacía, como si hablaras de una ciudad checa. Guillón es una de... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Morón / La Base y la Memoria
En mi lejana infancia, Ituzaingó y Morón eran un solo partido. Mi humilde casa materna se ubicaba en los suburbios, donde había zanjas con ranas y la retama y los aromos florecían en primavera inundando el aire. Para mí y mis hermanos, la ciudad de Morón era el centro, ese lugar diferente en el que... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Caseros / El fondo del Odeon
Los miércoles, en el Odeón, hay micrófono abierto. No es que me entusiasme mucho la idea de participar, aunque alguna que otra vez pensé para mí que podía sorprender a los asistentes regulares a los miércoles de tango con alguna pieza de Goyeneche mal cantada, digo, recitada. Que es como cantaba Goyeneche, a fin de... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Hurlingham / Oda al barrio
Lo que resuena Cuando camino por Hurlingham espero encontrar al final de la calle un mar. Me gusta imaginar el oleaje rompiendo sobre la costa en el patio trasero de una de esas casas del barrio inglés, ahí donde alguna vez se asentaron las primeras familias ricas, cerca de las construcciones del ferrocarril. Hoy esa... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Ciudad Jardín / Ciudad Jardín no es una metáfora
Ciudad Jardín no es una metáfora. Es un barrio. Un barrio al que su nombre le sienta bien. Da a entender un fragmento de su existencia, que no es poco. Sin embargo, aunque Ciudad Jardín sea esas dos cosas juntas –una ciudad pequeña y un gran jardín conjugados- es también mucho más. Frenemos acá. No... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Martínez / Apuntes de un paraíso (perdido)
Esa tarde de agosto de 1997, yo tenía 12 años y estaba sentada en una butaca del cine Bristol de Martínez. Ir al cine era una de las pocas salidas que por esa época los padres dejaban hacer solas a sus hijas púberes. Era algo así como una iniciación, un primer paso de independencia. Habíamos... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Florencio Varela / La Conurbana
Un recital en una casa cultural. Un recital una noche que podría abrigar un risueño brindis literario en capital pero que elige bajar del colectivo en Calchaquí y buscar esa calle lateral de la Jauretche (la universidad) para llegar a La Conurbana. Toca Tato, Tato Briones, amigo y cantautor excepcional. Avenida del Trabajo 731, barrio... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Pablo Podestá
Inauguro la escritura de mi barrio, como si la identidad no se apoyara en este lugar donde crezco, todavía. Nunca me fui del todo, más que con la imaginación. Temo que ser de un barrio del conurbano sea tan identitario que me costará vivir en otros lados. Todes lo sabemos, les que vivimos en un... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses / Caseros / El fondo del mar
En un arrebato de ciudadano masoquista, uno puede calcular el tiempo total que pasa en el banco o haciendo un trámite en la municipalidad. Pensar, por ejemplo, cuánto significa en el período de un mes, de un año, de una vida. Acumular esos minutos u horas, ponerlos todos juntos, no refleja el modo en que... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses|Caseros|El tanque ovni
La postal de Caseros está formada por tres elementos que la inmortalizan como un barrio que vive en el gris: un túnel despintado, el inquietante maniquí de Néstor Sport y el tanque ovni de cemento. Sin mucho verde que rodee su centro, solo unos árboles en la plaza y los claveles que tiene siempre el... Leer más →