Esta año, el lema de la Semana del Parto Respetada es ¨Mi decisión debe ser respetada”. En el mundo ideal, claro que sí; pero en la realidad, esto no sucede. Lejos de sentirte culpable, mujer, tenemos que saber que hay todo un sistema detrás donde se nos invisibiliza; donde solemos ser infantilizadas; un sistema en el cual nuestras decisiones no solamente no son respetadas, sino que nos hacen sentir como si nuestros deseos muchas veces hiciesen poner en riego el bienestar y salud de nuestrxs hijxs. Claramente, eso es una locura, porque nadie más que nosotras quiere que nuestrxs hijxs, que gestamos durante casi 40 semanas, estén saludables. De esta manera, nuestros derechos (mujer y bebx) se vulneran sistemáticamente en cada nacimiento.
Nacer con respeto no debería ser “una opción”, debería ser LA ÚNICA. Sin importar si elegimos cesárea, inducción o parto vaginal, en casa o en una institución. Independientemente del escenario o de la decisión el equipo médico, el Estado y el sistema sanitario deben garantizar que cada mujer y su bebx sean lxs verdaderxs protagonistas del nacimiento.
Debemos exigir que todas las mujeres seamos soberanas de nuestro propio cuerpo a la hora de parir.
Que su decisión sea respetada
Mi rol como doula es acompañar a las mujeres a encontrar, primeramente, cuál es SU decisión, no la mía, no la del equipo obstétrico, sino la de ella y la de esa familia. La decisión que pueda tomar con las herramientas que cuente a su alcance, con sus recursos, con disponibilidad emocional a la hora de enfrentar todo lo que significa, en la actualidad, acceder a que sus elecciones sean respetadas. Por eso, es fundamental que cada una de nosotras, desde nuestro lugar, tejamos redes, seamos respetuosas y empáticas con las demás mujeres, para que al Estado y al sistema médico no le quede otra chance que, de verdad, escuchar y validar nuestra decisión.
Si querés leer más sobre este tema, te recomendamos las siguientes publicaciones de El Tresdé >> ¿El poder de parir está en vos?
>> Derecho a cuidar y ser cuidadxs
>> La leche materna constituye el primer acto de soberanía alimentaria
Texto: Florencia Catania. Soy mamá de dos, doula viajera, coordino grupos de crianzas y embarazos. Mi espacio de difusión es Criandoando.
Fotografías: Florencia Murno. Nací en 1978. Soy diseñadora de imagen y sonido y fotógrafa especializada en Fine Art Photography. Hace más de 20 años me dedico al documentalismo y a la docencia. Fundadora del estudio @murnovilla. ¡Mujer, madre y feminista!
Responder