Jorge Figueroa (Santiago del Estero, 1956) Publicó seis libros de poemas: Ruidos pasajeros, Silencio abierto, Hay un lugar, En mi menor, Tienda de agujas y Agua dormida. Participó de varias antologías, entre ellas El mapa de los perdidos, poesía reunida por Editorial Ibañez, Colombia. Fue traducido al portugués y al italiano.
Afirma rotundamente que no participa en certámenes literarios pues no cree en ellos, ni en el arte como competencia.
Fue invitado al Encuentro Internacional “Vuelven los Comuneros” en Bucaramanga por seis años consecutivos y a la primera Feria Internacional del Libro en Cartagena de Indias en 2018.
Mi vecino dice que va a llover
pero anda apurado
de trote largo y pausado
corre a la panadería
regalan panes de ayer
y eso es más fuerte
que el dolor más convincente
debajo del brazo viaja la bolsa
y un corazón de luna se acomoda
como una estaca
quieto me quedo mirando su espalda
cada vez más chica más lejana
mil asesinatos cruzan en mi mente
uno encima del otro
así veo mas gente para el mismo lado
gorriones de un árbol viejo
que dejan ver sus secretos
yo sigo en el mismo punto
no me animo a partir
de alguna manera son mis familiares
me siento en el cordón de la vereda
soy la chispa del fuego
en este universo manchado
el viento mueve mi sombra
baila enhebrando
mis ojos congelados
***
Sube la mañana
es la piedra de sí misma
tan pesada que abre el otoño
a los dientes del frío
un perro arroja miradas tristes
hombres sin luz al trabajo
mira
otorga
batalla
afilada jornada lo espera
pinta con sus pasos
con pedazos de cielo de metal
el regreso
la autopista es una hormiga
donde ilumina el juego
hasta las flores agachan la cabeza
sin ruido como los perfumes del domingo
está para volver y va
desde la ventana una mujer lo mira
***
El día era un ebrio y sin cigarros
un fugitivo apurado que lo tajeaba
frente a un muelle sin agua
su cabeza una ciudad sin luces
una casa con puertas rotas
la changa terminó
y adoquines son sus zapatos
la risa de sus hijos
lentejuelas en bicicleta
mientras ata su sombra a un árbol
pero el barrio es tan pobre
que nada detiene el dibujo
solo el perro cree entenderlo
su mujer recién llegada
de lavar pisos ajenos
le sonríe
te quedan mal esas manchas en los ojos
profundo mar es nuestro adentro
Sección coordinada por Melisa Papillo. Docente, poeta y madre. Estudió Letras en la UBA y la Diplomatura en Literatura infantil y juvenil en la UNSAM. Tiene un blog orientado a la crítica y difusión de literatura infantil: http://desdecualquiermontania.blogspot.com/. Coordina y escribe en El Tresdé. Es fanática de las meriendas.
Fotografía: Jésica Barneto. Nací en Buenos Aires, con espíritu curioso e inquieto, fui construyendo mi vínculo con la fotografía de manera amateur. Disfruto fotografiar momentos de contemplación y silencio, cuando la naturaleza habla por sí misma.
Hermosa selección!
Me gustaMe gusta