Tal vez, en alguna ocasión, se hayan preguntado qué grado de protagonismo han tenido y tienen lxs miles de millones de mujeres y hombres anónimos en la argamasa que conforma nuestra historia. Líderes políticos, militares, intelectuales, etc., toman generalmente los papeles protagónicos en los procesos históricos; sin embargo, “detrás está la gente” –como bien dice el Nano Serrat- con sus pequeñas grandes historias de vida. Para darlas a conocer, para contarlas, ha pasado por este mundo el “Cuchi” Gustavo Leguizamón.
Músico incomparable, poeta maravilloso de lo cotidiano, este salteño amante de la baguala puso de manifiesto, a través de sus acordes y su pluma, la magia de la vida diaria, sus luchas, sus sacrificios, sus amores, sus alegrías, sus injusticias, sus miserias y sus esperanzas. Su obra, tanto individual como en dupla con Manuel Castilla o Jaime Dávalos, ha dejado un sello indeleble a través de zambas, bagualas, carnavalitos y chacareras.
Cantó con el coro universitario, jugó rugby y después, fue profesor de historia y filosofía, Diputado Provincial y ejerció durante treinta años la abogacía, hasta que decidió abandonar. Según sus palabras: “Estoy harto de vivir en la discordia humana. Me produce una gran satisfacción ver una vieja en el mercado tarareando una música mía. Una vez venía bastante enojado con todos estos inconvenientes que tiene la vida, y un changuito (muchachito) pasó en bicicleta, silbando la Zamba del pañuelo. Entonces lo paré y le pregunté qué es lo que silba: -No sé; me gusta y por eso lo silbo-, me contestó. Ya ves, ésa es la función social de la música”.
Para lxs ilustres, lxs historiadorxs. Para lxs que están “detrás de escena”, el “Cuchi”.
Zamba del pañuelo
Carnavalito del duende
Chacarera del expediente
Zamba de los mineros
La arenosa
Bajo el azote del sol
Balderrama
Zamba del carnaval
Todas la composiciones del Cuchi Leguizamón registradas en Sadaic Ver acá
Coordina: Fabián Pagani. Es porteño e hincha del Rojo. Trabaja como profesor de Historia en la escuela secundaria. Estudia Licenciatura en Ciencia Política en la Universidad de San Martín. Músico de nacimiento y bien nacional y popular.
Imagen: tomada de cajanegra.org
Responder