Algunos dicen que Argentina es un país con todos los climas, Pedro Saborido dice que el conurbano tiene a todas las argentinas adentro. Sin dudas el 2020 fue un año con varias décadas adentro o, al menos, varios años dentro. Quedará en la historia como el año donde todo lo que hasta ahora era conocido... Leer más →
Nuestra verde rebeldía ¡Es ley!
Fotografías: Leandro Crovetto. Nació en 1984 en el partido de San Martín y creció en Villa Bosch, partido de Tres de Febrero. Es Diseñador de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires. Fotógrafo, editor y realizador audiovisual. Actualmente se encuentra estudiando Fotoperiodismo II en ARGRA Escuela y trabajando en su primer libro fotográfico “YVY,... Leer más →
¡LO HICIMOS LEY!
Tras la media sanción en la cámara de Diputades, después de una jornada de 12 horas de exposiciones, con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, el Senado aprobó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La emoción está aún a flor de piel. Los llantos de alegría son por el resultado... Leer más →
#3poemas1poeta / Belén de la Paz Sobral
El primer poema de Belén dice “El futuro tiene un modo de llegar” y quizá de eso trate un poco la literatura: captar el detalle, la sombra de lo que no se pronunció todavía. Les dejamos una selección de tres poemas, que los disfruten. Todo lo que querés decir en el insomnio pero no podésPorque... Leer más →
Balance de un año diferente (II): la vitalidad política y el debate público
La gestión y la iniciativa política son dos elementos que miden la capacidad de un proceso social para seguir dando respuestas a la población. Mientras que la primera expresa la acción en el presente, la segunda atañe a la proyección sobre el futuro. Luego de dedicar nuestro primer artículo a la gestión del 2020, como... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses/ Caseros/ Casi nada
La calle está en modo “aquí no ha pasado casi nada” y en ese “casi” se juega un ánimo general rarísimo. Esta es la forma medio disimulada que tengo de admitir que yo misma tuve que salir, me enrarecí, y al final pasó: cedí a la presión social. Antes que nada, les recuerdo que allá... Leer más →
Balance de un año diferente (I): la reconstrucción de la política desde la gestión estatal
Hace algunos días se cumplió un año del gobierno del Frente de TODES (FDT) y es necesario balancear su gestión y su proyecto. Cierto es que este 2020 es difícil de equiparar a otros años anteriores, ya que la pandemia mundial de COVID-19 condicionó la agenda política y económica. También resulta difícil comparar la gestión... Leer más →
Notas a Paisajes con agua en movimiento
Compré la versión artesanal del libro porque quería la experiencia multisentido. Con este libro en particular que propone un viaje sentí que era la manera de emprenderlo. Al final se puede descargar una versión digital del mapa creado por la autora, lo atesoro en mi cajita digital. El título me recuerda a las postales que... Leer más →
Rudas en el territorio
A través de su labor conjunta en la Casa Feminista de Tres de Febrero, conocimos a Rudas, una colectiva de compañeras feministas que se vienen organizando capacitar, contener y asistir a otras mujeres en situación de vulnerabilidad, violencia o desamparo en los barrios de Saenz Peña, Santos Lugares y Villa Raffo. Queremos que su trabajo... Leer más →
La vigilia verde
Fueron 20 hs de debate.Fuimos miles de personas en la calle.No faltaron el calor, los brillos, los tambores, la emoción y la convicción del encuentro colectivo.La marea verde volvió a inundar la calle.Otra vez hicimos historia y obtuvimos media sanción.Les compartimos la cobertura fotográfica de Leandro Crovetto de la jornada y vigilia por el debate... Leer más →
Nuestro cuerpo, nuestra decisión
Que no te crezca nadaen el vientreque no quierasni un ramo de violenciasni el maíz avergonzado Que no te crezca nadaen el vientreque no quierasni por esa dagani por el escarnio Que no te quiten nadaen la penumbra de una muertemásla tuyala de todassin antisépticos de papel monedarodeadas de noes Que no te crezca nadaen... Leer más →
24° Festival de la Víspera “Encuentros Teatrales del Tercer Tipo”
Desde hoy jueves 3 hasta el domingo 6 de Diciembre se realizará el 24º Festival de la Víspera "Encuentros Teatrales del Tercer Tipo" organizado por El Baldío Teatro. Hablamos con integrantes de la comisión organizadora para que nos cuenten acerca de este evento que ya tiene 24 años y que nos invita a la aventura... Leer más →
Isla Verde: un paso más cerca de ser Reserva Natural
Ayer tuvimos el agrado de presenciar la firma del convenio marco de cooperación que firmaron el Ministerio de Defensa de la Nación junto con el Municipio de Morón para el establecimiento de una reserva urbana de la defensa en El Palomar. Para nosotres, como colectivo ambientalista, significa un gran primer paso para el establecimiento de... Leer más →
La ley de las calles feministas
Hubo una semana en que un presidente de una nación que se caracteriza por su agitación constante traccionó una promesa. Hubo una semana en que nos volvieron a sudar las manos y no paramos de mirar las redes, charlar con amigas y trabajar, comprar, cambiar pañales, cocinar, lavarnos las manos fuerte, orinar, todo entonando trocitos... Leer más →
Con el amor propio no basta, las personas gordas necesitamos derechos
No alcanza con quererse, no alcanza con el amor propio bajo la idea de “quiérete a vos misme” o “acéptate como eres”, no basta con el "me quiero y nada me importa", si al fin de cuentas no necesitas ni salir de casa para que seas violentade por tu corporalidad. No alcanzan las herramientas construidas,... Leer más →
La cuarta ola llegó al teatro para quedarse
En los últimos años los feminismos han crecido, se han visibilizado y expandido de manera impresionante en Argentina, y me enorgullece poder escribir “en Argentina”, que no sea sólo en Buenos Aires, sabiendo que las realidades de las mujeres en algunas partes del país son a veces mucho más limitadas por una tradición patriarcal extremadamente... Leer más →
Miradas opuestas sobre el territorio en los medios masivos de comunicación
Los emprendimientos económicos de explotación de la naturaleza en América Latina, y en Argentina en particular, sean proyectos extractivistas o iniciativas locales de menor escala -no por eso inofensivas-, avanzan cada vez con mayor ferocidad contra el medio ambiente. Para desarrollarse en nuestros territorios lo hacen, según sostienen distintes autores, ejerciendo dos tipos de violencia.... Leer más →
Sustentos
Lavo las bolsas de red que han abrigado cebollas, leña o papas. Pliego con esmero el papel estraza blanco que no se ha mancillado. Apunto ideas, tomo notas, escribo borradores en el reverso de hojas impresas. Es la visión de mundo que heredé y que intento transmitir a nuestra hija y a nuestro hijo. Haber... Leer más →
Democratizar la propiedad privada
El desalojo y represión en Guernica y el revés judicial para el Proyecto Artigas fueron las noticias centrales de la pasada semana. Con un latiguillo discursivo montado sobre la defensa de la propiedad privada varios sectores mediáticos y políticos (algunos incluso del interior del mismo frente de gobierno) buscaron que el eje de discusión sea... Leer más →
Masculinidades y sentimientos: la propuesta es la traición
Por definición, los sentimientos son algo así como una disposición emocional hacia una cosa, un hecho o una persona. A nosotros, los varones cis, nos tocó crecer con un bozal cultural a la expresión de cualquier tipo de emociones. Esto impide que conectemos con el otre, o con nosotros mismos. A la mayoría, por no... Leer más →