El sábado 6 de marzo se llevó adelante un encuentro con motivo del 8 de marzo en la Plaza de la Unidad Nacional de Caseros llevado adelante por la Red de Géneros de Tres de Febrero, una organización autogestiva y comunitaria, conformada por distintos espacios sociales, culturales y políticos que trabaja con el objetivo de... Leer más →
8M – Acá estamos, acá luchamos
Cada 8 de marzo, las consignas de reivindicación, denuncia y lucha colectiva se robustecen, desbordan los dedos de las manos, nos encuentran a las mujeres y disidencias más atentes, más enredades, más rebeldes. En las capitales y en los barrios. En los laburos, en la intimidad. Venimos descubriendo, develando, entendiendo, transformando. Todo aquello que nos... Leer más →
Historia ecológica de la Pampa
Para este artículo nos vamos a basar en un texto de Antonio Brailovsky donde el autor realiza una historiografía de la ecología en iberoamérica (él utiliza este término refiriéndose a las zonas conquistadas por los reinos de España y Portugal). Nos centraremos en la ecorregión pampeana, que es en la que vivimos y donde se... Leer más →
#PerdiendoAmigos – Mi casa, esa trinchera
Hace cuatro meses que estoy lejos de San Martín, me mudé a mi nuevo hogar en San Fernando/Carupá. No voy a mentir, a veces siento que estas dos postales (ver imágenes) son las que más me hacen sentir acompañada, menos sola. Por más que tenga a mi compañero que es, en parte, mi hogar, hay... Leer más →
Un Estado más feminista: tareas urgentes sobre la violencia machista y los femicidios
El femicidio de Úrsula Bahillo volvió a poner a gran parte de la sociedad y del movimiento feminista en una situación de hartazgo y de dolor inmenso. El femicida pertenece a las fuerzas de seguridad por lo que quedó expuesta la complicidad machista y el encubrimiento por parte de las instituciones policial y judicial: las... Leer más →
Vaciamiento y resistencia en la Clínica Privada San Andrés de Caseros
Desde inicios de febrero, quienes trabajan en la Clínica San Andrés, pasan día y noche custodiando el edificio. Fichan sus ingresos a horario, toman posesión de sus puestos y dedican ese tiempo a cuidar el inmueble y los objetos ubicados en la institución radicada en la calle Sabattini, de la localidad de Caseros. El abandono... Leer más →
Machismo e instituciones: desarticular el pacto que nos mata
Es imposible transformar las estructuras sociales e institucionales si están inundadas de perspectiva machista. Para cambiarlas, tenemos que cambiar las personas que las dirigen. Necesitamos una reforma institucional profunda, democrática, antirracista y con perspectiva de género. El feminicidio de Úrsula es indigerible, ya no estamos dispuestas a naturalizar la violencia a través de relatos individualistas.... Leer más →
De la esperanza al realismo, 2020 un año bisagra
Algunos dicen que Argentina es un país con todos los climas, Pedro Saborido dice que el conurbano tiene a todas las argentinas adentro. Sin dudas el 2020 fue un año con varias décadas adentro o, al menos, varios años dentro. Quedará en la historia como el año donde todo lo que hasta ahora era conocido... Leer más →
Nuestra verde rebeldía ¡Es ley!
Fotografías: Leandro Crovetto. Nació en 1984 en el partido de San Martín y creció en Villa Bosch, partido de Tres de Febrero. Es Diseñador de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires. Fotógrafo, editor y realizador audiovisual. Actualmente se encuentra estudiando Fotoperiodismo II en ARGRA Escuela y trabajando en su primer libro fotográfico “YVY,... Leer más →
¡LO HICIMOS LEY!
Tras la media sanción en la cámara de Diputades, después de una jornada de 12 horas de exposiciones, con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, el Senado aprobó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La emoción está aún a flor de piel. Los llantos de alegría son por el resultado... Leer más →
#3poemas1poeta / Belén de la Paz Sobral
El primer poema de Belén dice “El futuro tiene un modo de llegar” y quizá de eso trate un poco la literatura: captar el detalle, la sombra de lo que no se pronunció todavía. Les dejamos una selección de tres poemas, que los disfruten. Todo lo que querés decir en el insomnio pero no podésPorque... Leer más →
Balance de un año diferente (II): la vitalidad política y el debate público
La gestión y la iniciativa política son dos elementos que miden la capacidad de un proceso social para seguir dando respuestas a la población. Mientras que la primera expresa la acción en el presente, la segunda atañe a la proyección sobre el futuro. Luego de dedicar nuestro primer artículo a la gestión del 2020, como... Leer más →
Aguafuertes bonaerenses/ Caseros/ Casi nada
La calle está en modo “aquí no ha pasado casi nada” y en ese “casi” se juega un ánimo general rarísimo. Esta es la forma medio disimulada que tengo de admitir que yo misma tuve que salir, me enrarecí, y al final pasó: cedí a la presión social. Antes que nada, les recuerdo que allá... Leer más →
Balance de un año diferente (I): la reconstrucción de la política desde la gestión estatal
Hace algunos días se cumplió un año del gobierno del Frente de TODES (FDT) y es necesario balancear su gestión y su proyecto. Cierto es que este 2020 es difícil de equiparar a otros años anteriores, ya que la pandemia mundial de COVID-19 condicionó la agenda política y económica. También resulta difícil comparar la gestión... Leer más →
Notas a Paisajes con agua en movimiento
Compré la versión artesanal del libro porque quería la experiencia multisentido. Con este libro en particular que propone un viaje sentí que era la manera de emprenderlo. Al final se puede descargar una versión digital del mapa creado por la autora, lo atesoro en mi cajita digital. El título me recuerda a las postales que... Leer más →
Rudas en el territorio
A través de su labor conjunta en la Casa Feminista de Tres de Febrero, conocimos a Rudas, una colectiva de compañeras feministas que se vienen organizando capacitar, contener y asistir a otras mujeres en situación de vulnerabilidad, violencia o desamparo en los barrios de Saenz Peña, Santos Lugares y Villa Raffo. Queremos que su trabajo... Leer más →
La vigilia verde
Fueron 20 hs de debate.Fuimos miles de personas en la calle.No faltaron el calor, los brillos, los tambores, la emoción y la convicción del encuentro colectivo.La marea verde volvió a inundar la calle.Otra vez hicimos historia y obtuvimos media sanción.Les compartimos la cobertura fotográfica de Leandro Crovetto de la jornada y vigilia por el debate... Leer más →
Nuestro cuerpo, nuestra decisión
Que no te crezca nadaen el vientreque no quierasni un ramo de violenciasni el maíz avergonzado Que no te crezca nadaen el vientreque no quierasni por esa dagani por el escarnio Que no te quiten nadaen la penumbra de una muertemásla tuyala de todassin antisépticos de papel monedarodeadas de noes Que no te crezca nadaen... Leer más →
24° Festival de la Víspera “Encuentros Teatrales del Tercer Tipo”
Desde hoy jueves 3 hasta el domingo 6 de Diciembre se realizará el 24º Festival de la Víspera "Encuentros Teatrales del Tercer Tipo" organizado por El Baldío Teatro. Hablamos con integrantes de la comisión organizadora para que nos cuenten acerca de este evento que ya tiene 24 años y que nos invita a la aventura... Leer más →
Isla Verde: un paso más cerca de ser Reserva Natural
Ayer tuvimos el agrado de presenciar la firma del convenio marco de cooperación que firmaron el Ministerio de Defensa de la Nación junto con el Municipio de Morón para el establecimiento de una reserva urbana de la defensa en El Palomar. Para nosotres, como colectivo ambientalista, significa un gran primer paso para el establecimiento de... Leer más →